Relaciona datos sobre la frecuencia y tiempos de viajes, la conectividad entre diferentes modos de transporte y la accesibilidad a servicios; con el fin de simular escenarios de crecimiento y proyectar el impacto de diversas políticas de movilidad, para mejorar la eficiencia del transporte público, la infraestructura vial y la movilidad.
Aborda el análisis de indicadores asociados a la criminalidad, acceso a la justicia y convivencia, lo que permitirá identificar áreas de alta vulnerabilidad y riesgo y diseñar estrategias focalizadas para mejorar la seguridad ciudadana y fortalecer las estrategias de prevención.
Relaciona los principales indicadores sobre la gestión del sistema de abastecimiento y comercialización agropecuaria para el análisis de la relación producción y consumo con el fin de contar con datos que permitan mejorar la toma de decisiones en materia de seguridad alimentaria de la Región Metropolitana.
Aborda el análisis de datos relacionados con la planificación, operación y expansión de las redes de servicios esenciales, tales como agua potable, energía eléctrica, gas, saneamiento básico y conectividad.
Se centra en el análisis de las capacidades productivas y de competitividad de la región, identificando oportunidades de mejora en sectores clave, tanto a nivel urbano como rural. El Observatorio realiza el análisis de indicadores sobre el empleo, la innovación y el impulso de sectores productivos estratégicos como la agricultura, la industria y los servicios. Así como, las apuestas productivas basadas en las vocaciones y potencialidades del territorio, la integración de los mercados regionales y la promoción del comercio intra e interregional son aspectos esenciales que buscan crear una región más próspera y conectada, mejorando los niveles de vida y reduciendo las desigualdades económicas.
Se realiza el análisis sobre la gestión sostenible de los recursos hídricos y la protección de los ecosistemas que sostienen la vida en la región. El manejo adecuado de cuencas hidrográficas, la protección de ecosistemas estratégicos, la mitigación y adaptación al cambio climático, la preservación de fuentes de agua son algunos de los aspectos clave en esta temática para garantizar la disponibilidad de agua de calidad para los habitantes de la región y para las actividades económicas.
Se busca contar con información relacionada con el crecimiento urbano y rural, la expansión descontrolada, los desafíos de la vivienda, la falta de coordinación entre los diferentes municipios, el uso del suelo y su relación con la infraestructura existente y proyectada. Esta temática también incluye el análisis del crecimiento poblacional y su impacto en la oferta de servicios, como educación y salud, asegurando que el desarrollo sea equilibrado y eficiente en toda la región.
¿Quiénes somos?
El Observatorio de Dinámicas Metropolitanas y Regionales gestiona conocimiento que sirve como insumo para la formulación de orientaciones de políticas y herramientas de planeación tendientes a lograr un desarrollo territorial sostenible y satisfacer las necesidades de la ciudadanía de escala regional metropolitana.
Para ello, analiza las dinámicas urbano-regionales y el comportamiento de dimensiones relevantes correspondientes a siete áreas temáticas definidas en la Ley 2199 de 2022: i) movilidad, ii) seguridad ciudadana, convivencia y justicia, iii) seguridad alimentaria y comercialización, iv) servicios públicos domiciliarios y TIC, v) desarrollo económico, vi) ambiental y vi) ordenamiento territorial y hábitat.
Publicaciones recientes
Reporte del comportamiento de los indicadores del hecho metropolitano sobre seguridad alimentaria
Ver más
Análisis del comportamiento estadístico de los principales indicadores macroeconómicos de la Región Metropolitana con corte tercer trimestre de 2024
Ver más
Análisis del comportamiento estadístico de los principales indicadores macroeconómicos de la Región Metropolitana con corte primer trimestre de 2024
Ver más
Análisis de las diferentes estadísticas con las cuales cuenta Soacha para el análisis de su economía como una de las principales ciudades intermedias en el país
Ver más