(19 de julio de 2021), Los representantes a la Cámara por Bogotá y Cundinamarca, el Gobernador, Nicolás García, y la alcaldesa, Claudia López, radicarán ante el Congreso en los próximos días el documento de Ley Orgánica que define los detalles del funcionamiento de esta figura de asociatividad que permite a Distrito, a la Gobernación y a los municipios del departamento, asociarse para gestionar temas de interés para la ciudadanía.
Así se acordó en la reunión de trabajo del pasado lunes en las instalaciones de la Alcaldía de Bogotá, lugar donde se ultimaron algunos detalles del articulado que será llevado al Congreso y que tendrá mensaje de urgencia por parte del Gobierno Nacional, como lo manifestó en días pasados el presidente de la República, Iván Duque.
Durante el encuentro, que contó con la participación de congresistas, concejales de Bogotá y diputados de la Asamblea departamental, se habló de los beneficios que traerá la figura una vez entre en funcionamiento, específicamente en siete temas que son: medio ambiente, servicios públicos, seguridad ciudadana, transporte y movilidad, desarrollo económico, ordenamiento territorial y seguridad alimentaria.
Así mismo, se mostró el detalle sobre la propuesta frente a mecanismos de ingreso de los municipios a la Región Metropolitana, las herramientas de control político que ésta tendrá y la estructura para toma de decisiones al interior de la figura.
Los representantes asistentes destacaron el contenido del proyecto de Ley Orgánica, y lo catalogaron como una base de los acuerdos entre Bogotá y Cundinamarca para la discusión que se desarrollará en el Congreso.
Finalmente, alcaldesa y gobernador agradecieron el comprometido trabajo de las bancadas de Bogotá y Cundinamarca en el Legislativo, así como la disposición y activa participación del Cabildo Distrital y de la Asamblea Departamental.
Anunciaron además que se seguirán desarrollando espacios de participación con gobiernos municipales, ciudadanía y grupos expertos en el transcurso de los próximos meses, para con ello recoger más aportes para el modelo de asociatividad.
En ese sentido recordaron que en el último año se han recibido más de 6.000 comentarios y propuestas por parte de la ciudadanía y de los interesados en esta iniciativa a través de espacios de participación y mediante el portal www.regionmetropolitana.com.




