La entidad dio a conocer sus proyectos en el Panel “Derecho a los alimentos para una vida y un futuro mejores”
Bogotá, 29 de octubre de 2024 (@SomosRegionMBC). El director de la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca, Luis Lota, fue invitado como panelista en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16), donde dio a conocer el trabajo de la entidad en términos de seguridad alimentaria.
En el panel denominado “Derecho a los alimentos para una vida y un futuro mejores” intervinieron Michela Espinosa Reyes, especialista senior de alimentación y lucha contra la malnutrición de FAO Colombia; Agustín Zimmerman, representante de la FAO en Colombia; Claudia Moreno, representante del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y Luis Lota, director de la RMBC.
Lota señaló la importancia de articular esfuerzos para garantizar la seguridad alimentaria en la región con dignidad desde el momento mismo en que se cultivan los alimentos. Además, destacó la importancia de planear de manera prospectiva el uso del suelo. “Estamos viendo la mejor manera de pensar en el progreso de la región desde una óptica que tenga en cuenta las características del suelo con lógicas agroindustriales” , dijo.

En el mismo sentido, destacó que se está desarrollando un plan estratégico con la participación de los alcaldes, secretarios de planeación municipales, y con la ciudadanía organizada y no organizada. Este plan será el derrotero de la región para consolidar el desarrollo económico y alimentario de las comunidades.
“Otro tema muy importante es cómo garantizamos que haya ordenamiento alrededor del agua. Si queremos generar cultivo y disponibilidad alimentaria es fundamental que se garantice el recurso hídrico suficiente”, enfatizó el ingeniero Lota.
Finalmente, destacó la manera en que la RMBC está trabajando de la mano con la FAO para implementar un plan de abastecimiento de los habitantes, una alimentación de calidad que además beneficie a los campesinos.
“Queremos que el campesino tenga un pago oportuno y digno por su cosecha, además que los esquemas de asociación campesina puedan generar recursos que le permitan crecer en tecnología, para garantizar que los productos tengan la calidad que demanda el mercado” , puntualizó el director de la RMBC.




