Bogotá, 18 de julio de 2025 (RMBC). Las fronteras administrativas y territoriales entre Soacha y Bogotá quedaron en el pasado con la articulación interinstitucional que lidera la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca en asuntos de seguridad ciudadana y acceso a la justicia.
A lo largo de los últimos tres meses se han realizado caravanas por la vida, jornadas de prevención de las violencias basadas en género, patrullajes rurales y mixtos entre la Policía Nacional y el Ejército, controles de transporte formal e informal, así como operativos de control y disuasión ante el tráfico de estupefacientes en ese amplio territorio fronterizo.
Esas acciones han tenido desarrollo en las comunas 3 y 4 de Soacha y los barrios El Perdomo, Santo Domingo, Mirador de la Estancia, Santa Viviana, León XII y La Despensa de la localidad de Ciudad Bolívar como parte de un esfuerzo de integración operacional en borde.
“En el marco del hecho metropolitano de seguridad aprobado por el Consejo Regional, hemos venido desarrollando diferentes mesas de trabajo para fusionar las capacidades operativas entre Soacha y Bogotá, fortaleciendo los sistemas tecnológicos y trabajando en el desarrollo de acciones conjuntas”, aseguró Luis Lota, director de la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca, durante una reunión de balance realizada en el barrio Caracolí de Ciudad Bolívar.
El objetivo de la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca es articular recursos que garanticen inversión, fortaleciendo acciones estratégicas y coordinación de equipos que permitan la atención de la ciudadanía, independientemente de la ubicación geográfica de los problemas.
“El modelo de asociatividad de la región metropolitana garantiza acciones que en la historia se dificultaban y se volvía excusa para atender los temas de seguridad, quién en frontera desde la policía de Soacha y Bogotá garantizaba los operativos, pues ahora es la Región Metropolitana la que nos permite garantizar esfuerzos articulados para la seguridad y la convivencia ciudadana”, destacó el alcalde de Soacha Julián Sánchez, quien estuvo presente en la jornada de balance y priorización de nuevas intervenciones.
Por su parte, el secretario de seguridad, convivencia y justicia de Bogotá, César Restrepo, reconoció los avances alcanzados desde que se puso en marcha este plan de trabajo en la zona ‘frontera’ entre Bogotá y Soacha.
“Debemos entender que las dinámicas de Soacha y Bogotá no son dinámicas diferenciales, sino complementarias, y por lo tanto, a partir de lo que trabajamos desde hace un año, en seguridad, en la zona de frontera, es dejar un mensaje muy claro: las fronteras entre Bogotá y Soacha ya no existen más, la institucionalidad es una sola para proteger a los ciudadanos de la Región”, profundizó el funcionario.
En la reunión también participó el alcalde de la localidad de Ciudad Bolívar, Diego Arenas, quien destacó el modelo asociativo en la solución de problemáticas puntuales. “En ese componente institucional trabajaremos con la Alcaldía de Soacha y todas las entidades distritales y empezaremos a acompañar muchas acciones para que ese apoyo institucional quede en los territorios y podamos tener una percepción mejor de seguridad”, manifestó.
En la jornada de balance y socialización también participaron delegados y representantes de Migración Colombia, Personería de Bogotá, Defensoría del Pueblo de Soacha, Policía Nacional y Ejército Nacional, quienes refrendaron su compromiso en la construcción de un plan de integración operacional en seguridad para la zona de ‘frontera’ entre Soacha y Ciudad Bolívar.





Añadir nuevo comentario