- La Región Metropolitana actualmente avanza con el programa ‘Compramos tu Cosecha’ y construye con la FAO el diseño de un sistema de abastecimiento regional agroalimentario.
- La producción de alimentos juega un papel clave en Cundinamarca ya que tiene una participación aproximada del 15% en el PIB del departamento.
Bogotá, 27 de marzo de 2025 (@SomosRegionMBC). La situación actual de la seguridad alimentaria en Cundinamarca será uno de los temas de análisis y discusión durante el Encuentro Regional Metropolitano ‘Seguridad Alimentaria, reto del abastecimiento y la comercialización’, que se desarrollará este sábado 29 de marzo en la Casa La Salle de la ciudad de Fusagasugá.
Este espacio, que reunirá a diferentes actores de la sociedad civil, tomadores de decisión y representantes de los sectores públicos y privados de la región, será propicio para trabajar en una visión compartida de lo que se busca a largo plazo en este tema. Precisamente, uno de los principios de la Región Metropolitana es la participación de la ciudadanía, para la construcción colectiva de políticas públicas, planes, programas y proyectos.
La producción de alimentos juega un papel clave en Cundinamarca ya que el sector de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca genera cada año, de acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística- DANE, alrededor de $7,8 billones y tiene una participación aproximada del 15% en el PIB del departamento. Además, Cundinamarca es el primer abastecedor de alimentos de la ciudad de Bogotá, con cerca de 42% de los ingresos registrados en 20 productos diferentes.
En el caso particular de Fusagasugá, es importante mencionar que es la cuarta ciudad con mayor número de toneladas demandadas de alimentos y que el 70% de las toneladas producidas en la provincia y abastecidas a Bogotá pasaron por esta entidad territorial.
Luis Lota, director de la Región Metropolitana, indicó que, en el marco del Hecho Metropolitano de Seguridad Alimentaria, desde la entidad ya se están abordado temas que buscan aumentar la transferencia de valor a los productores y garantizar el acceso a alimentos de calidad por parte de los ciudadanos.
“Con la Agencia de Comercialización de Alimentos ya avanzamos en el programa ‘Compramos tu Cosecha Regional’ y, por otro lado, estamos construyendo junto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) el diseño de un sistema de abastecimiento regional agroalimentario que dé respuesta a los desafíos en las cadenas de suministro de alimentos y la dificultad en conexión estratégica entre los territorios”, aseguró.
En ese sentido, es preciso mencionar que para el primer programa la Región Metropolitana ha destinado recursos por $7.326 millones, mientras que, para el segundo, que tiene un valor por $4.875 millones, aportó $4.410 millones.





Añadir nuevo comentario