Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal

Tema

Seguimiento al Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano corte septiembre de 2024

El documento contiene la descripción de todas las actividades contenidas en el Plan Anticorrupció

Ejecución Contractual RMBC - Corte 31 agosto 2024

Ejecución Contractual RMBC.

Información Contractual RMBC - Corte 31 agosto 2024

Información Contractual RMBC.

¿Cómo se creó la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca?

A través de la Ley orgánica 2199 de 2022, que la define como una entidad administrativa de asociatividad regional con régimen especial, a través de la cual las entidades territoriales que la integran concurren en el ejercicio de las competencias que les corresponden, con el fin de hacer eficaces los principios constitucionales de coordinación, concurrencia, complementariedad y subsidiariedad en la función administrativa y en la planeación del desarrollo dada su interdependencia geográfica, ambiental, social o económica.

¿Qué competencias tiene la Región Metropolitana?

Ejercerá sus competencias principalmente en siete áreas temáticas: movilidad, seguridad ciudadana, convivencia y justicia; seguridad alimentaria, servicios públicos domiciliarios, desarrollo económico, medio ambiente y ordenamiento territorial.

¿Bogotá impondrá sus criterios y políticas?

Los alcaldes de los municipios asociados participan en la toma de decisiones y su voto tiene el mismo peso que el de Bogotá y Cundinamarca. No se tomará ninguna decisión si alguna de las partes no está de acuerdo con lo pactado o con la compensación a la que hubiere lugar. Además, la Ley 2199 de 2022 señala que es un modelo de asociatividad y que los municipios que hagan parte de este modelo de integración regional, alcaldes y concejos municipales no perderán competencias en temas como el POT y no quedarán incorporados a la capital del país.

¿Qué oportunidades ofrece para los alcaldes la Región Metropolitana?

Para los mandatarios, la Región Metropolitana es una oportunidad en la consolidación de las agendas programáticas de sus administraciones y el desarrollo de proyectos de impacto regional. De esta manera sus iniciativas se pueden articular a través de sinergias que se traduzcan en la movilidad social de la población y el desarrollo del territorio.

¿Cómo se puede asociar un municipio a la RMBC?

En primera instancia, el municipio deberá compartir uno o más hechos metropolitanos reconocidos por el Consejo Regional con los municipios asociados a la Región Metropolitana. Así las cosas, los municipios de Cundinamarca que deseen asociarse lo podrán hacer previa autorización del respectivo concejo municipal. La iniciativa corresponderá al alcalde municipal o a la tercera parte de los concejales del municipio. Una vez sea radicado el proyecto de acuerdo, el respectivo concejo municipal realizará al menos un cabildo abierto, finalmente, el proyecto deberá ser aprobado conforme al reglamento del respectivo concejo.

¿Qué es un Hecho Metropolitano?

Son aquellos fenómenos o situaciones relacionadas con las dinámicas económicas, sociales, ambientales o territoriales que afecten, impacten o beneficien a un número plural de entidades territoriales y cuya acción coordinada garantiza mayor efectividad. Así las cosas, los hechos metropolitanos enmarcan la actuación de la RMBC, teniendo en cuenta que para enfrentar problemas compartidos se requieren soluciones compartidas.