Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal

Bogotá y Cundinamarca se unen para fortalecer la participación ciudadana

Fotografía en la que aparecen funcionarios del Instituto de Acción Comunal y Capital Social de Cundinamarca, el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal y la Región Metropolitana Bogotá Cundinamarca, entre otras personas, en el marco de la firma de un memorando de entendimiento orientado a la formación y el empoderamiento ciudadano
  • El IDACO, el IDPAC y la Región Metropolitana Bogotá–Cundinamarca firmaron un memorando de entendimiento para fomentar la formación en democracia, organización social y gobernanza participativa.

Bogotá, 03 de septiembre de 2025. (@SomosRegionMBC). Con el propósito de fortalecer la participación ciudadana y consolidar una visión regional de gobernanza, el Instituto de Acción Comunal y Capital Social de Cundinamarca (IDACO), el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC) y la Región Metropolitana Bogotá –Cundinamarca (RMBC) suscribieron un memorando de entendimiento orientado a la formación y el empoderamiento ciudadano.

El acuerdo, firmado por Erika Elizabeth Sabogal Castro, gerente general del IDACO; María Ximena Morales Trujillo, directora del IDPAC; y Luis Lota, director de la Región Metropolitana, busca “fomentar actividades que fortalezcan los valores democráticos, la participación incidente, la organización ciudadana, la convivencia y el control social en cumplimiento de la misión institucional de las partes para propiciar procesos sólidos de gobernanza multinivel participativa en la Región Metropolitana”.

Como parte de esta alianza se diseñó el ciclo de formación “Participación ciudadana con énfasis en desarrollo regional”, compuesto por tres cursos virtuales orientados a la acción ciudadana frente a problemáticas comunes de Bogotá y Cundinamarca. La iniciativa estará abierta a todos los habitantes de la región y pretende convertirse en un instrumento pedagógico para impulsar la incidencia ciudadana en temas metropolitanos.

Para Ximena Morales, directora del IDPAC “unimos esfuerzo para consolidad un modelo de gobernanza multinivel y de articulación regional que responda a las necesidades de la ciudadanía y logremos cerrar unas brechas que hoy son notorias entre los dos territorios, esta alianza se centra en la voluntad de cooperación, de intercambio de saberes y en la construcción conjunta de metodologías que permitan cualificar la participación ciudadana y fortalecer la acción comunal y social”.

Por su parte, la gerente del IDACO, Erika Sabogal, abrió su intervención con una reflexión contundente “Las fronteras de municipios y ciudades solo existen en los mapas, indudablemente hay una autonomía administrativa y política y quizás esa línea cartográfica que nos indica donde inicia y termina cada municipio pero realmente ya en el relacionamiento humano en todos los sectores no existe ese límite y por eso debemos reconocernos como parte de una ciudad región, un lugar integrado bajo dinámicas ambientales, familiares, económicas. Esperamos que este memorando de entendimiento que hoy firmamos involucre a esa ciudadanía interesada en pensar como Ciudad-región y que nos permita consolidar con los líderes comunales y avanzar en procesos y proyectos conjuntos”.

Finalmente, el director de la RMBC, Luis Lota, destacó la relevancia de este paso conjunto: “Hoy damos un paso firme hacia la articulación real de nuestras instituciones y de nuestras comunidades. Este memorando propone mucho más que un acuerdo administrativo: es una apuesta por la unidad, por la visión regional y por una gobernanza participativa que trascienda límites políticos y administrativos, para poner en el centro a la ciudadanía y sus organizaciones comunales”.

Con esta firma, las entidades reafirman el camino iniciado en noviembre de 2024 durante el Primer Congreso Regional de Comunales Bogotá–Cundinamarca, y avanzan hacia el Segundo Congreso, que se celebrará en noviembre de 2025, con más propuestas, fuerza y unidad para seguir construyendo una región participativa y solidaria.

xFacebookLinkedinWhatsappEmail

Añadir nuevo comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.