Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal

Respuestas precisas a preguntas puntuales sobre la asociación de Fusagasugá a la Región Metropolitana

Fotografía del director de la Región Metropolitana, el acalde de Fusagasugá y otros funcionarios del concejo de ese municipio en una mesa instalada en el coliseo Carlos Lleras Restrepo donde se llevó a cabo un cabildo abierto

Fusagasugá, 16 de julio de 2025 (RMBC). Durante su visita a Fusagasugá para acompañar a la Alcaldía Municipal en la sesión citada por el Concejo para responder las inquietudes ciudadanas sobre el proyecto de asociación de este municipio a la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca (RMBC), el director de esta entidad, Luis Lota, respondió las preguntas más frecuentes sobre este proceso.

Es necesario precisar que la RMBC ha realizado distintos espacios de socialización de este proyecto con líderes comunales, campesinos, transportadores, líderes ambientalistas, emprendedores, medios de comunicación, funcionarios y concejales de Fusagasugá, entre otros.

Preguntas y dudas más frecuentes:

Pregunta: Si Fusagasugá ingresa a la RMBC ¿perderá su autonomía?

Luis Lota: Eso no es cierto. Un ejemplo es Soacha que lleva un año en RMBC y ni el alcalde ni el concejo han perdido la autoridad. Por el contrario, nosotros le rendimos cuentas al concejo de ese municipio.

Pregunta: ¿Fusagasugá perderá el agua al ingresar a la RMBC?

Luis Lota: No. Respecto a este tema, Bogotá no tiene una relación directa con Fusagasugá, poque el agua de la capital es de otra cuenca. La cuenca del río Bogotá y la del río Bogotá son distintas.

Pregunta: ¿Ingresar a la RMBC implica más impuestos para Fusagasugá?

Luis Lota: No. Todos los impuestos que están en la ley son posibilidades que cada concejo municipal decide si implementa. Volvamos al ejemplo de Soacha, donde no ha habido un aumento de los impuestos por pertenecer a la Región.

Pregunta: ¿Es posible que un municipio asociado a la RMBC se convierta en una localidad más de Bogotá?

Luis Lota: No, Bogotá no podrá tener una localidad adicional de un municipio que haga parte de la Región. Eso está prohibido por la Constitución y la ley.

Pregunta: ¿Es cierto que la RMBC se convertirá en la autoridad ambiental?

Luis Lota: No. Esta Región no puede ser autoridad ambiental y la CAR seguirá siendo la autoridad ambiental de Fusagasugá y de todo el departamento.

Pregunta: ¿Entrar a la RMBC llevará a una expansión inmobiliaria de los municipios asociados?

Luis Lota: Todo lo contrario. La Región Metropolitana de Bogotá está para poder controlar una expansión inmobiliaria desordenada. Además, los asuntos de hábitat no están en las líneas de trabajo con Fusagasugá.

Cabe resaltar que la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca y la ciudad de Fusagasugá podrán trabar exclusivamente en dos temas: seguridad alimentaria y seguridad ciudadana.

En el primero, se podrán adelantar proyectos que potencien a Fusagasugá como productor y consumidor de productos agroindustriales. Por ejemplo, la RMBC podría apalancar el cierre financiero de Quebrajacho.

En el segundo, dado el incremento de actos delincuenciales en Fusagasugá, el Región podría fortalecer el centro de comando y control, lo cual garantizaría una mayor cobertura operacional de la policía.

xFacebookLinkedinWhatsappEmail

Añadir nuevo comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.