- Este 2025, fueron diseñadas una serie de rutas turísticas que destacan la riqueza espiritual, cultural y arquitectónica de la región para peregrinos y turistas. ¡Descúbralas!
Bogotá 14 abril de 2025 (@SomosRegionMBC). A través de cinco rutas que ofrecen experiencias de fe, historia, cultura y tradición, Bogotá y Cundinamarca buscan consolidarse esta Semana Santa como un destino de turismo religioso. En este Año del Jubileo de la Esperanza 2025, los peregrinos y turistas, tienen una oportunidad única para explorar la región, en particular, los 50 municipios que son considerados de vocación turística en Cundinamarca.
Las rutas turísticas, ofrecen a los peregrinos una experiencia que conecta templos emblemáticos de Bogotá y la región, y destacan la riqueza espiritual, cultural y arquitectónica de los municipios del departamento.
De acuerdo con Andrés Santamaría Garrido, director de la Oficina de Turismo de Bogotá, señaló que con esta oferta turística se espera un crecimiento de visitantes de 4,3%. “Proyectamos que Bogotá pueda recibir cerca de 1,3 millones de turistas en abril, consolidando a la ciudad como un epicentro histórico y espiritual con experiencias de alta calidad”.
Rutas turísticas y religiosas para la Semana Santa 2025
Ruta 1: Por el centro de Bogotá
● Parroquia Nuestra Señora de Las Aguas
● Iglesia Nuestra Señora de las Nieves
● Iglesia de San Francisco
● Parroquia De La Veracruz
● Catedral Primada de Colombia
● Iglesia de San Ignacio
● Iglesia de San Agustín
● Santuario Nuestra Señora del Carmen
● Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria
Ruta 2: Chapinero y la modernidad
● Basílica Menor Nuestra Señora de Lourdes
● Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles - La Porciúncula
● Parroquia Nuestra Señora del Pilar
● Iglesia Cervantes
● Parroquia Santa Mónica - Capilla Santa María de los Ángeles
● Parroquia Inmaculada Concepción
Ruta 3: Ruta Jubileo de la Esperanza por Cundinamarca, que atraviesa templos emblemáticos como la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen en Sibaté y la Basílica Menor de San Jacinto en Guasca.
● Parroquia Nuestra Señora del Carmen (Sibaté)
● Catedral Jesucristo Nuestra Paz (Soacha)
● Parroquia San Bernardino (Soacha)
● Templo Parroquial de San Francisco de Paula (Madrid)
● Templo Parroquial de Santiago Apóstol (Funza)
● Parroquia San Pedro Apóstol (Cota)
● Iglesia Parroquial Santa Lucia (Chía)
● Iglesia Parroquial Inmaculada Concepción (Cajicá)
● Templo Parroquial de San Miguel Arcángel (Subachoque)
● Basílica Menor San Jacinto (Guasca)
● Iglesia Parroquial Nuestra Señora del Rosario (Junín)
● Iglesia Parroquial San Miguel Arcángel (Gachetá)
Ruta 4: Ruta Historia y Arte, un viaje por el patrimonio arquitectónico y artístico de Cundinamarca, desde los Arcángeles de Sopó hasta la majestuosa Catedral de Zipaquirá y la Basílica de Ubaté.
● Iglesia Divino Salvador y Casa Cural (Sopó)
● Catedral de la Santísima Trinidad y San Antonio de Padua (Zipaquirá)
● Basílica Menor de Santo Cristo (Ubaté)
● Catedral Inmaculada Concepción (Cáqueza)
Ruta 5: Ruta Cundinamarca Fe y Tradición, un camino de peregrinación por municipios como Bojacá, Chocontá y Supatá, donde la devoción se respira en cada rincón.
● Santuario Nuestra Señora de la Salud (Bojacá)
● Basílica Menor de San Jacinto (Guasca)
● Iglesia Caballeros de la Virgen Nuestra Señora de Fátima (Tocancipá)
● Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Salud (Chocontá)
● Santuario San Ignacio de Loyola (Supatá)
Además, se realizarán actividades como vía crucis en Monserrate y La Candelaria, conciertos de música sacra, peregrinaciones organizadas, ferias gastronómicas y experiencias culturales, que enriquecerán la vivencia de la Semana Santa en la región.
Por otro lado, la Ruta Biometrópolis, que hace parte del programa BiciRegión de la RAPE-Región Central y que tiene apoyo de la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través del Instituto Distrital de Turismo (IDT), se reactiva en este 2025.
Este recorrido en bicicleta inicia en el kilómetro 17 de la vía Choachí-Bogotá, donde la densa niebla acompaña a los ciclistas en su trayecto por el Valle del Frailejón. En este punto, es tradicional hacer una pausa para degustar un desayuno con arepa, agua de panela y queso, una fuente de energía ideal para continuar el recorrido.
*Con información de la Alcaldía de Bogotá y el Instituto Distrital de Turismo.





Añadir nuevo comentario