Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal

Agua, una causa metropolitana que requiere visiones y soluciones compartidas

Fotografía de un embalse en el departamento de Cundinamarca
  • A través de la tercera mesa temática del Ágora ‘Voces que Suman, Juntos por el Agua’, se recogerán ideas e iniciativas ciudadanas que aporten al equilibrio ambiental, restauración y al abastecimiento de las comunidades.

Bogotá, 15 octubre de 2025 (@SomosRegionMBC). El Índice de Vulnerabilidad Hídrica de los municipios de la cuenca del río Bogotá, tanto en año seco como en año promedio, se encuentra en la categoría “muy alto”. Esta situación demanda con urgencia la implementación de acciones que promuevan la conservación y restauración de las áreas de importancia ambiental.

El agua no tiene fronteras: es un asunto metropolitano que exige iniciativas conjuntas orientadas a su conservación, restauración y protección. Fortalecer las redes de trabajo y articular las instancias existentes en el territorio es esencial para impulsar la participación efectiva de actores clave en la gestión y apropiación social del agua.

Por esta razón, a través de ‘Voces que Suman, Juntos por el Agua’, se recogerán ideas e iniciativas de asociaciones prestadoras de servicios públicos de acueducto y alcantarillado, juntas de acción comunal, mesas de gestión hídrica, colectivos y lideres ambientales, entre otros actores, que ayuden a la construcción colectiva de una gestión hídrica justa y sostenible.

Lo anterior, porque el agua requiere visiones y soluciones compartidas, construidas a partir del diálogo, la cooperación y la gestión sostenible del recurso en toda la región. Solo a través de esfuerzos conjuntos será posible garantizar la seguridad hídrica y el bienestar de las comunidades que dependen de ella.

Luis Lota, director de la Región Metropolitana, explicó que, como en el caso del río Bogotá, muchas fuentes abastecedoras han perdido parte de su capacidad de autorrecuperación, debido a las cargas contaminantes que reciben, lo que afecta la salud de los ecosistemas.

“Cuidar y recuperar estas fuentes significa proteger un patrimonio natural compartido que garantiza el agua para hoy y para las generaciones futuras. Es un compromiso común que debemos asumir con responsabilidad, conservación y acción”, dijo.

Por eso, la invitación es a sumarse a la mesa ‘Juntos por el Agua’ y a participar activamente en la construcción de políticas, planes y proyectos que contribuyan a conservar, restaurar y proteger este recurso vital.

La cita es el próximo 20 de octubre, a las 9:00 a. m., en la Gobernación de Cundinamarca (Salón Gobernadores).

¿Cómo participar?

La participación es voluntaria, pero esencial para construir soluciones regionales que garanticen el cuidado del agua. Inscríbete haciendo clic AQUÍ.

xFacebookLinkedinWhatsappEmail

Añadir nuevo comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.