Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal

Con la compra de más de 900 toneladas de papa, Región Metropolitana y Gobernación de Cundinamarca buscan salvar la cosecha

Fotografía muestra a campesino con un bulto de papa al hombre mientras se desplaza por un camino en un ambiente rural o de campo
  • La compra directa inició en Soacha. La primera carga será destinada al Banco de Alimentos y se invertirán hasta $1.500 millones.
  • La papa será donada en Bogotá, Soacha y municipios de Cundinamarca con mayores niveles de vulnerabilidad en términos de acceso a alimentos, así como a programas sociales como comedores comunitarios, bancos de alimentos, entre otros. 

Bogotá, 1 de agosto de 2025 (@SomosRegiónMBC). Con la compra de 300 bultos de papa en la vereda Hungría, en Soacha, equivalentes a unos 15.000 kilos, la Región Metropolitana, en articulación con la Agencia de Comercialización y Competitividad para el Desarrollo Regional (ACODER), dio inicio a la estrategia de compra directa y precios justos para mitigar la crisis del sector, provocada por la caída de precios y la sobreoferta en el mercado. 

Son 907 toneladas de papa las que serán compradas a cultivadores de Soacha y Bogotá, por un valor cercano a los $1.500 y que tienen como destinatario al Banco de Alimentos de Bogotá. De esta manera, a través del programa ‘Compramos tu Cosecha Regional’, el cual busca disminuir la cadena de intermediación, mejorar la calidad de los productos y reducir las pérdidas y desperdicios de alimentos, se plantea aliviar las consecuencias económicas derivadas de la sobreoferta estacional y optimizar el aprovechamiento social de la producción de papa no comercializada. 

Luis Lota, director de la Región Metropolitana, explicó que la iniciativa busca implementar un modelo de abastecimiento solidario que permita redirigir de manera eficiente la papa cosechada en épocas de alta producción hacia programas sociales de alimentación. “Con ello, aportamos a la seguridad alimentaria, reducimos el desperdicio de alimentos y fortalecemos la economía campesina de la región”, afirmó. 

A su turno, Julián Sánchez ‘Perico’, alcalde de Soacha, resaltó el trabajo articulado entre la Región Metropolitana, la Agencia de Comercialización de Cundinamarca y el gobierno local para sostener al campo de Soacha a través de la estrategia Compramos tu Cosecha. “Gracias a esta labor logramos triplicar el precio de la papa para llegar a un valor que beneficie a las familias soachunas que cosechan este producto”, dijo. 

Por su parte, María Elizabeth Valero Rico, Gerente General de ACODER, resaltó la importancia de la estrategia para el “fortalecimiento de las asociaciones que tiene los excedentes de papa, que van en vía de comercialización y en programas sociales del distrito capital y Cundinamarca”. 

Este modelo contempla que una flota de camiones de ACODER se desplace directamente a cada una de las fincas de los campesinos para recoger el producto en origen, garantizando así la calidad del producto y la disminución del costo de transporte en el que incurre el productor. Al respecto, vale la pena señalar que este enfoque de logística garantiza una trazabilidad completa del producto, reduce los tiempos de operación y minimiza las manipulaciones del alimento, contribuyendo a mantener su calidad, reducir pérdidas y aumentar la eficiencia general del proyecto. 

Luego, una vez acopiada la carga, la papa será entregada conforme a solicitudes formales por parte de entidades sin ánimo de lucro, bancos de alimentos o alcaldías municipales al correo asociatividadacidc@cundinamarca.gov.co, para realizar el respectivo transporte hacia los municipios y entidades receptoras para su distribución en programas sociales

xFacebookLinkedinWhatsappEmail

Añadir nuevo comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.