- El Dane inició la ejecución del estudio que permitirá contar con información estadística confiable, desagregada y oportuna de Bogotá y Cundinamarca.
- El estudio tiene el potencial de brindar información representativa y confiable de 10,3 millones de personas que viven en la región
Bogotá, 30 de abril de 2025 (@SomosRegionMBC). Un paso firme hacia una gestión pública basada en datos confiables y oportunos, con el objetivo de reducir brechas sociales y territoriales, han dado la Región Metropolitana y la Secretaría Distrital de Planeación al iniciar la ejecución del contrato interadministrativo que le permitirá al Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) adelantar la quinta versión de la Encuesta Multipropósito para Bogotá y 21 municipios de la Región.
Este estudio marca un hito en el fortalecimiento de la producción estadística regional y en la toma de decisiones basadas en evidencia, ya que permitirá mejorar el conocimiento de las condiciones sociales y económicas de Bogotá y Cundinamarca, con información confiable, desagregada y oportuna.
Luis Lota, director de la Región Metropolitana, señaló que la encuesta además tiene el potencial de brindar información representativa y confiable de 10,3 millones de personas que viven en la región, los cuales equivalen al 19,4% de la población nacional. “No solo mejora nuestra comprensión de las condiciones de vida de la población. También nos permitirá contar con información georreferenciada y datos desagregados para avanzar en decisiones más precisas”, dijo.
La encuesta multipropósito 2025 permitirá impulsar políticas regionales con base en evidencia
La Encuesta Multipropósito permitirá caracterizar múltiples dimensiones clave del bienestar de los hogares como vivienda, salud, educación, empleo, movilidad, comunicaciones, alimentación, ingresos y percepción ciudadana.
En Bogotá, se cubrirán sus 20 localidades, organizadas en 33 Unidades de Planeación Local (UPL) y 73 Unidades Territoriales Integradas de Encuesta Multipropósito (UTIEM). En Cundinamarca, siete municipios tendrán representatividad urbano-rural y catorce con representatividad en cabeceras. Además, en Soacha se levantará información diferenciada en sus seis comunas urbanas.
La encuesta permitirá calcular indicadores estratégicos como pobreza monetaria y multidimensional, déficit habitacional, necesidades básicas insatisfechas y coberturas de servicios públicos, fundamentales para cerrar brechas sociales y formular políticas regionales con base en evidencia.
La firma de este contrato reafirma el compromiso de la Alcaldía de Bogotá y la Región Metropolitana con una planificación estratégica sustentada en evidencia, orientada a construir un desarrollo más equitativo, competitivo y sostenible.





Añadir nuevo comentario