- Representantes de Cota, Fusagasugá y Soacha trazaron una hoja de ruta hacia 2026 que será abordada en el Ágora Metropolitana para fortalecer su derecho a la participación.
Bogotá, 5 de noviembre de 2025 (@SomosRegionMBC). Más de 60 niñas, niños y adolescentes participaron el pasado 4 de noviembre en el encuentro “La Región de las niñas y los niños”, realizado en el marco del espacio de participación ciudadana del Ágora de la Región Metropolitana.
El evento, realizado en un parque del norte de Bogotá, tuvo como propósito revisar y retroalimentar las propuestas planteadas por la niñez y la adolescencia en las pasadas mesas temáticas del Ágora, donde se abordaron temas relacionados con seguridad alimentaria, movilidad y agua. Este ejercicio se desarrolló como parte del compromiso de transparencia en la información que se brinda a los participantes.
En esta jornada participaron representantes de Cota, Fusagasugá y Soacha, con quienes se articularon los procesos participativos para construir, desde sus voces y propuestas, una hoja de ruta hacia 2026 que será abordada en el Ágora Metropolitana para fortalecer su derecho a la participación.
Entre las propuestas destacadas estuvieron la de continuar reconociendo el territorio a través de visitas que les permitan vivenciar la Región Metropolitana, fortalecer sus liderazgos, promover el cuidado del medio ambiente y fomentar la prevención de todo tipo de violencias en su contra.
De cara al año 2026, se retomarán estas acciones con el fin de consolidar la participación infantil, fortalecer el trabajo intersectorial y promover la corresponsabilidad de los distintos actores para garantizar que las voces de las niñas y los niños de Bogotá y Cundinamarca sean escuchadas.
Asimismo, estos encuentros promovidos por la Región Metropolitana, a través del Ágora Metropolitana, constituyen una oportunidad para generar un diálogo intergeneracional entre niñas, niños y adolescentes, junto con sus familias, docentes y adultos. Este intercambio fortalece los vínculos, reconoce a la niñez en sus distintos entornos y crea espacios donde puedan ejercer su capacidad de incidencia.
Finalmente, los adultos que acompañaron las delegaciones participaron en una actividad denominada “teléfono roto”, cuyo propósito fue identificar mitos y realidades sobre la Región Metropolitana. Este ejercicio permitió aclarar las dudas ciudadanas frente al modelo de asociatividad que promueve la entidad.
#JuntosLlegamosMásLejos
Añadir nuevo comentario