Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal

Obras del intercambiador de la Calle 80 iniciarían en septiembre

Imagen tipo render muestra un intercambiador
  • La Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca (RMBC) destinará para la obra recursos por $110.000 millones.
  • El proyecto busca descongestionar una de las principales vías de entrada, salida y conexión de Bogotá: la calle 80 con avenida Las Quintas (Carrera 119) y la carrera 120.
  • El intercambiador se suma al grupo de proyectos estratégicos de impacto regional que adelanta la Región Metropolitana, en beneficio de los habitantes 

Bogotá, 10 de julio de 2025 (@SomosRegiómMBC). En septiembre iniciarían las obras del Intercambiador de la Calle 80, un proyecto que tiene un valor estimado de $110.000 millones, que serán girados por Región Metropolitana (RMBC), y que se constituye en el primer hito constructivo de este modelo de asociatividad. 

Así lo anunció el Gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, al señalar al diario La República que, el proyecto ya está contratado y es una solución importante para las personas que se movilizan por la Calle 80 y necesitan tomar la Autopista Medellín para salir de Bogotá. 

“En la salida de Lisboa, en Suba, vamos a tener un puente, una solución elevada sobre la Calle 80, que desciende antes del puente sobre río Bogotá. Y una glorieta que reparte el tráfico que viene de Suba y que va hacia el oriente de Bogotá”, explicó el gobernador. 

Vale la pena señalar que esta es la fecha estimada para el inicio de obras, según el cronograma del Instituto de Desarrollo Urbano de Bogotá (IDU), que ejecutará el proyecto.

Actualmente, la iniciativa tiene un estado de avance en estudios y diseños de 95,47%, los cuales se estima que terminen el próximo 31 de agosto. En ese sentido, el IDU prevé que la obra pueda iniciar en septiembre próximo y que finalicen en noviembre de 2026.

El proyecto tardará aproximadamente 15 meses y beneficiará de manera directa a más de 250.000 personas e indirectamente a otras 800.000, ya que, según un estudio de la Secretaría de Movilidad de Bogotá, para 2022, diariamente por la salida de la Calle 80 se registraba el tránsito de más de 50.000 vehículos mixtos. 

El intercambiador no solo mejorará movilidad de esta relevante arteria vial, sino que brindará nuevas y mejores entradas y salidas a las localidades de Suba y Engativá, lo que beneficiará a los barrios de Lisboa, Bilbao, Gran Granada, entre otros. 

Luis Lota, director de Región Metropolitana, destacó que el intercambiador de la Calle 80 tendrá un impacto positivo en la calidad de vida los habitantes de los municipios vecinos a la ciudad.

 “Con este intercambiador no solo mejoraremos la movilidad en uno de los puntos más transitados de Bogotá, sino que también estamos generando oportunidades de articulación territorial y mejor calidad de vida para miles de personas que se movilizan a diario entre la ciudad y los municipios vecinos”, anotó.

La construcción del intercambiador vial estará a cargo del Consorcio PROBOGOTÁ 20, integrado por JMV INGENIEROS y TECCIVIL, con una participación del 90% y 10%, respectivamente.

xFacebookLinkedinWhatsappEmail

Añadir nuevo comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.