Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal

Región Metropolitana se suma a declaración internacional para avanzar hacia metrópolis sostenibles e inclusivas

Fotografía muestra al director de la Región Metropolitana Bogotá Cundinamarca firmando la declaración conjunta para avanzar hacia metrópolis sostenibles en el marco de la Cumbre Metropolitana Mundial llevada a cabo en Barcelona, España

Barcelona (España), 15 octubre de 2025 (@SomosRegionMBC). En el marco de la Cumbre Metropolitana Mundial y del décimo aniversario del Foro de Autoridades Metropolitanas Europeas, la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca (RMBC) suscribió una declaración conjunta que define una hoja de ruta para avanzar hacia metrópolis sostenibles, inclusivas y con una visión de desarrollo compartido.

Durante la cumbre, líderes metropolitanos del mundo discutieron los principales desafíos de las ciudades contemporáneas, en un contexto global marcado por el cambio climático, la crisis de vivienda, las transformaciones tecnológicas y las tensiones democráticas.

En ese sentido, la Declaración Metropolitana de Barcelona plantea retos y compromisos orientados a liderar acciones que promuevan la cooperación entre metrópolis mediante el intercambio de experiencias, así como a fortalecer la gobernanza democrática metropolitana con mayor transparencia y participación ciudadana.

“El crecimiento acelerado de la población metropolitana redundará en desafíos relacionados con la vivienda, la movilidad, el clima, la energía y el agua, que superarán los límites municipales”, se destacó durante el evento, donde también se abordó el papel de las metrópolis como sistemas interconectados que requieren una gobernanza coordinada y multinivel.

Luis Lota, director de la RMBC, acompañó la agenda internacional y destacó la dimensión metropolitana como pilar de las agendas globales más allá de 2030. “Esta cumbre ratifica nuestro compromiso con un modelo de desarrollo que articule sostenibilidad, inclusión y cooperación entre territorios. Las ciudades y regiones son protagonistas en la construcción del futuro”, dijo.

La Declaración Metropolitana de Barcelona se inspira en los principios de la Agenda 2030, el Acuerdo de París, la Nueva Agenda Urbana y otras declaraciones internacionales. Reconoce que el 65% de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) dependen directamente de los asentamientos urbanos y destaca que las metrópolis son espacios estratégicos para la innovación, la cohesión social y la sostenibilidad ambiental.

Gestión del agua

El primer día de agenda cerró con la visita de los representantes internacionales a la planta de tratamiento de aguas residuales más grande de Europa, lo cual se muestra como ejemplo claro de cómo la tecnología avanzada es clave para garantizar la seguridad hídrica y construir una región más sostenible.

Esta infraestructura hace tratamiento terciario de 3 m3/s que es el equivalente al 40% del agua que tiene tratamiento primario y secundario de Barcelona. La Estación Depuradora de Agua de El Prat de Llobregat no solo limpia sino que también transforma, ya que las aguas pueden ser reutilizadas para para el riego, la limpieza urbana, la recarga de acuíferos y el mantenimiento del caudal ecológico del río.

La agenda del la cumbre, que se extiende hasta el 17 de octubre, continúa.

xFacebookLinkedinWhatsappEmail

Añadir nuevo comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.