Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal

La región se mueve: un diálogo ciudadano para buscar soluciones a los problemas de movilidad

banner informativo sobre la mesa temática sobre movilidad a realizar el 25 de septiembre en la Gobernación de Cundinamarca. El diseño dice lo siguiente: un espacio para proponer iniciativas que mejoren la movilidad en la región. 25 de septiembre, gobernación de Cundinamarca, juntos llegamos más lejos, inscríbete aquí
  • El próximo 25 de septiembre, la cita es en la Gobernación de Cundinamarca para buscar soluciones a los desafíos en materia de movilidad en la región.
  • Los interesados pueden inscribirse antes del 25 de septiembre en el enlace que se encuentra al final de la nota. Los asistentes participarán en temas relacionados con transporte público de pasajeros, movilidad activa, transporte privado y logística y carga.

Bogotá, 11 de septiembre de 2025 (@SomosRegiónMBC). A diario, miles de habitantes de la región, que se desplazan por trabajo o estudio hacia Bogotá, se enfrentan a diferentes desafíos para llegar a tiempo a sus lugares de destino. En un día típico se realizan 233,414 viajes regionales de este tipo, de los cuales el 59% se hace en transporte público, el 17% en moto y el 9% en carro particular, de acuerdo con los datos de la Encuesta de Movilidad 2023. 

Sin embargo, en los corredores de acceso a la capital, las velocidades pueden oscilar entre los 9 y 20 kilómetros por hora, según el observatorio de movilidad de Bogotá. 

Ante esta realidad, ciudadanía, ciclistas, motociclistas, conductores de vehículos particulares y públicos, empresas de transporte, operadores logísticos y demás actores viales, están invitados a hacer parte de Voces que suman, la región se mueve. 

Se trata de un espacio de diálogo abierto que permitirá recoger diferentes visiones y formular propuestas para mejorar la experiencia de viaje regional de los usuarios del corredor occidente y de Bogotá, con la participación especial de los municipios que hacen parte del hecho metropolitano de movilidad (El Rosal, Facatativá, Funza, Gachancipá, La Calera, Madrid y Mosquera). 

Asimismo, la mesa temática estará abierta a las iniciativas de los habitantes de Cajicá, Chía, Cota, Sibaté, Soacha, Sopó, Tabio, Tenjo, Tocancipá y Zipaquirá. 

Luis Lota, director de la Región Metropolitana, recalcó que este es un espacio primordial para construir iniciativas colectivas que permitan mejorar la calidad de vida de todos los habitantes, ya que los largos tiempos de viaje generan un impacto desigual en las personas, pues limitan las oportunidades a las que pueden acceder en la ciudad. “En las horas pico de la tarde, los datos muestran que los corredores de la Calle 80 y la Calle 13 presentan las menores velocidades promedio, que oscilan entre 9 y 20 km/h”, dijo. 

La cita es el próximo 25 de septiembre, a las 9:00 a. m. en la Gobernación de Cundinamarca. ¡Tu voz es clave para transformar la movilidad regional! Participa y hagamos que el viaje diario sea más ágil, seguro y digno para todos. 

¿Cómo participar? 

La participación es voluntaria, pero fundamental para construir soluciones que garanticen una mejor movilidad en la región. Inscríbete antes del 25 de septiembre haciendo clic AQUÍ

xFacebookLinkedinWhatsappEmail

Añadir nuevo comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.